Solicita tu cita

martes, 7 de septiembre de 2010

TEMA DEL DÍA: ADOPCION


Uno de los temas que tenía pendiente por elaborar y desarrollar a partir de mi experiencia, es la adopción en Venezuela vista desde mi humilde perspectiva.

Para comenzar es importante ubicarnos en la visión de la adopción desde un estado del pais,  por cierto uno de los que posee mayor población de Venezuela,  y  por otra parte, en un momento histórico (año 2005) donde el peso de la política era (y sigue siendo) muy superior al Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente, esta expresión la tomé prestada de la Ley Organica del Niño, Niña y Adolescente (para los novatos en Protección Infantil).

Bueno la cosa empieza así,  una pareja o individuo, llama o asiste a buscar información sobre la adopción en la Oficina, ya previamente cada uno ha comenzado una especie de viacrucis, en lo emocional (duelo, ansiedad, tristeza) por no hablar de lo físico (infertilidad) hasta este primer momento;  luego del cual, se les aplica una suerte de múltiples estudios  sociales, psicológicos, físicos, etc. que evalúan su Idoneidad como familia adoptiva;  a esto se le suman, talleres, charlas,  Escuela para Padres, etc...  desde adentro de la Oficina vas entendiendo que hay múltiples motivos para adoptar y muchos ni siquiera tienen que ver con cuidar y proveer de amor a un nuevo integrante de la familia; por ello el celo y cuidado en cada uno de estos estudios y trabajo con los futuros padres.

Por otra parte, comienza el viacrucis en la búsqueda de la Adoptabilidad de los niños y niñas, quienes se encuentran en las Entidades de Atención (llamados anteriormente orfanatos, casa-hogar, etc),  muchos de estos niños han sido bebés que ingresaron  a estos centros provenientes de hospitales, entregas directas por parte de la familia, situación de indigencia, etc... Aquí también entendi que las opciones de Adoptabilidad son pocas para muchos de estos niños, porque resulta que casi todos SI TIENEN FAMILIA;  si,  ellos no son huérfamos, aquí no ha habido y espero que no haya ninguna guerra o catástrofe que explique que esos niños estén allí,   no obstante están,  en muchos casos la catástrofe que explica su lamentable paso por estos centros es la pobreza.

  Entonces ocurre algo paradójico y muy llamativo para mi, cuando buscamos a la señora X, o la abuela Y, familia del niño o niña A que  lleva tiempo en ese centro, por lo general nos encontramos que esta familia aunque no puede garantizar ni cubrir sus necesidades más básicas (incluso en muchos casos deja de visitarlo al centro), no quiere firmar la adoptabilidad de A, e incluso hay expectativas de que regrese a la familia de origen cuando esté más grandecito o grandecita;  y  aquí el rol del aparato judicial juega un rol fundamental; sin embargo aunque lo juega en teoría lo que pude ver en la praxis, es un retardo a nivel de decisiones igual o superior a lo que ocurre en el área penal, o laboral, por decir lo menos.

Entonces pueden imaginarse de que va todo esto... sin embargo hay una luz de esperanza en todo este relato; y es que  un grupo de personas que durante varios años ya han tenido y observado todo este fenómeno en cuanto a la adopción han formado asociaciones y fundaciones en las que su objetivo fundamental es encontrar Familias Sustitutas (basandose en otra figura de la ley) y beneficiar a una gran cantidad de niños que viven en las Entidades de Atención reduciendo a la mínima expresión la experiencia de estar institucionalizados, al mismo tiempo que los unes a Familias con una gran capacidad de brindar amor genuino e incondicional... que al final de todo es el amor que debe haber en toda familia...

Espero que hoy tengan el mejor día posible...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRANSFORMACIÓN O RESIGNACIÓN

 Ya han pasado muchos meses desde que empezaron tantos cambios desde el inicio de la pandemia,  muchos meses más desde que no volvía al blog...