Solicita tu cita

lunes, 28 de enero de 2013

¿CON QUIÉN ME VOY HOY?

No son pocas las parejas que asisten a la consulta cuando se acerca el fantasma de la separación o cuando definitivamente se instala haciendo de las suyas en las emociones de todo el grupo familiar, principalmente en los niños y adolescentes, que desde mi punto de vista son quienes más sufren las consecuencias del divorcio o la separación.

Es importante que si conoces a alguien que esté pasando por este difícil proceso y además tiene hijos, o si estás atravesando por esto actualmente, no pierdas de vista algunos tips que pueden ser muy útiles a fin de salir lo mejor posible de esta crisis:

*La separación SIEMPRE es de la pareja NUNCA de los hijos, por esta razón es un tema del cual debe resolverse y tratarse entre adultos y los hijos no deben fijar posición por ninguno de los padres, ya que para ellos ambos padres son importantes y son su objeto de amor.
*NO MENTIR, el padre que se marcha de la casa no se fue de vacaciones, o se enfermó, o esta en el trabajo en otro país; es preferible decirle al hijo que desde ahora su papa o mama, vivirá en otra casa, y él o ella tendrá dos casas.
*Preserve RUTINAS, con sus hijos, aunque sienta que su mundo se trastocó, para los niños es importante conservar la mayor cantidad de rutinas posibles, ejemplo: si antes hacía tareas con uno de los progenitores, procure que lo siga haciendo en la medida de lo posible.
*Establezca ACUERDOS con el otro padre en cuanto a la crianza de los padres; EVITE que el niño sea un MENSAJERO suyo, ejemplo: si el niño se portó mal en la escuela debe haber una consecuencia tanto en casa de mamá como de papá. Este punto es quizás uno de los más importantes y de los que se convierte en el motivo de consulta mas frecuente; los padres asumen que sea normal que los niños tengan dos cumpleaños, dos navidades, dos graduaciones, dos competencias deportivas finales, etc., a fin de no tener que ver al otro progenitor ni hablar con él.
*Cualquier cambio de conducta o en el ánimo del niños que persista por más de dos semanas debe ser evaluado por un especialista, síntomas que pueden presentarse: irritabilidad, hostilidad, hiperactividad, inatención, apatía, desgano, falta o aumento de apetito, problemas para dormir, bajas notas en la escuela, desinterés por los amigos, entre otros. No subestime la depresión en niños o adolescentes, porque puede ser letal.
*Ahora más que nunca exprésele a sus hijos cuanto los ama, y sobretodo hágalo sentir seguros de su amor, que esto no tiene que ver con ellos, y que no tienen culpa de nada, todo lo que usted haga siempre será en beneficio de ellos y siempre serán su prioridad.

Con esto en mente, y con la convicción de que toda crisis supone un cambio y una nueva forma de enfrentar los desafíos de la vida te deseo un buen día y una excelente semana...





No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRANSFORMACIÓN O RESIGNACIÓN

 Ya han pasado muchos meses desde que empezaron tantos cambios desde el inicio de la pandemia,  muchos meses más desde que no volvía al blog...